22/04/2025 - Las exportaciones catalanas crecen muy ligeramente en febrero

En el mes de febrero, las exportaciones españolas crecieron un 0,42% respecto al mismo mes del año anterior.

En el mes de febrero de 2025, las exportaciones catalanas de mercancías aumentaron un 0,1% con respecto a la cifra del mismo mes del año anterior, alcanzando los 8.328 millones de euros, frente a la del conjunto de exportaciones españolas (0,4%). Por consiguiente, el peso de Cataluña respecto del volumen total de las exportaciones españolas (31.973,1 millones de euros) representó el 26%. El sector químico, primera rúbrica industrial en términos de comercio exterior, sigue siendo el de mayor peso relativo de las exportaciones catalanas (31,7% de total), seguido del sector bienes de equipo (16%), alimentación, bebidas y tabaco (15,4%) y sector de automoción (12,9%).

Las importaciones catalanas en febrero de 2025 alcanzaron los 9.225,1 millones de euros, dato que supone un aumento del 5% con respecto a la cifra del mismo mes del año anterior, 1,5 puntos porcentuales superior a la de las importaciones españolas, cuya tasa de variación fue de 3,5% con respecto a febrero de 2024. En consecuencia, el peso de Cataluña fue del 26,1% del total de las importaciones españolas (35.397,9 millones de euros).

El saldo comercial de Cataluña registró en febrero de 2025 un déficit de 897,1 millones de euros, en contraposición al registrado en el mismo mes de 2024 (466,8 millones de euros con datos provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 90,3% con un nivel de cobertura de 4,4 puntos porcentuales menos que en febrero de 2024 (94,7%, datos provisionales).

Por lo que se refiere a los datos acumulados en el período enero-febrero de 2025, las exportaciones de Cataluña aumentaron un 1,6% respecto del mismo período en 2024 hasta alcanzar 16.249,6 millones de euros (26,3% del total de las exportaciones españolas). Por su parte, las importaciones acumuladas de Cataluña supusieron 18.560,8 millones de euros (26% del total de España), con un aumento de 6,5% respecto del mismo período del año anterior, mayor que el de las importaciones de toda España (4,9%).