02/06/2025 - La Comisión presenta una nueva estrategia para reforzar el mercado único
Entre las propuestas se incluyen medidas para permitir una movilidad de mercancías sin papel y para apoyar el despliegue armonizado de Sistemas de Transporte Inteligente Cooperativos.
El 21 de mayo, la Comisión Europea publicó una nueva Estrategia para el Mercado Único, en la que establece una hoja de ruta para crear un mercado interior más sencillo, fluido y sólido. La estrategia propone una serie de acciones destinadas a eliminar las barreras existentes al comercio y la inversión dentro de la UE, apoyar la expansión de las pymes y fomentar la digitalización.
La estrategia destaca que la creación del Mercado Único ha dado lugar al desarrollo de una economía social de mercado europea que ha impulsado la prosperidad y la cohesión. Sin embargo, la Comisión ha identificado barreras perjudiciales que aún persisten y que afectan a las empresas, como los procedimientos complejos para establecer negocios, la disparidad de normas nacionales, la falta de reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales y la fragmentación normativa. Eliminar estas barreras debería mejorar la prestación transfronteriza de servicios, facilitar la circulación de mercancías y reducir la carga administrativa.
Varias de las iniciativas contempladas en la estrategia son especialmente relevantes para el transporte de mercancías y la logística. Completar un verdadero mercado único del transporte en la UE requiere la eliminación de las barreras técnicas que aún existen entre los distintos modos de transporte. Por ejemplo, el despliegue generalizado de herramientas digitales interoperables puede reducir la carga administrativa del cumplimiento normativo. Una mejor compartición de datos e información también ayudaría a eliminar la necesidad de documentación en papel. Entre las propuestas se incluyen medidas para permitir una movilidad de mercancías sin papel (cuarto trimestre de 2026) y para apoyar el despliegue armonizado de Sistemas de Transporte Inteligente Cooperativos.
Más allá de las fronteras de la UE, la Estrategia también propone un marco para la inclusión de los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia en el Mercado Único, junto con la participación continua de los países del EEE-AELC. Estos esfuerzos reflejan una ambición más amplia de reforzar la resiliencia y la competitividad del Mercado Único en un entorno global cambiante.
