18/06/2025 - El COACAB presentó el proyecto MOLA en el SIL 2025

Ramón Marco, responsable de Innovación del COACAB explicó los pormenores de esta plataforma digital para la gestión aduanera basada en tecnologías como la inteligencia artificial que ofrece trazabilidad y está integrada en los flujos operativos de cualquiera de los agentes de la comunidad logístico-portuaria.



El miércoles 18 de junio, en la mesa redonda “Ports 4.0. Proyectos Innovadores comerciales para la comunidad portuaria” celebrada en el stand del Port de Barcelona en el marco del SIL, Ramón Marco, responsable de Innovación del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB) presentó MOLA, una plataforma de digitalización de procesos logístico-aduaneros en la nube, sencilla, colaborativa y fácilmente integrable

En la mesa redonda, que sirvió para presentar iniciativas que están transformando la actividad portuaria gracias al programa Ports 4.0 con especial atención a los proyectos impulsados desde el Port de Barcelona, también participaron José Manuel Juan, CEO de Gandolapp, José Ramón Iribarren, consejero delegado de SiPort, y Carles Rua, jefe de Innovación del Port de Barcelona, que moderó la sesión.



Ramón Marco explicó que MOLA es una plataforma para la gestión aduanera 100% digital, accesible y basada en tecnologías como la inteligencia artificial, que ofrece trazabilidad total y además está completamente integrada en los flujos operativos de cualquiera de los agentes de la comunidad logístico-portuaria, fundamentalmente agentes de aduana, transitarios, operadores logísticos y empresas de importación y exportación.

El proyecto MOLA permite, además, controlar y eliminar viajes que sean ineficientes o traslado de mercancías internas fuera o dentro del puerto. Según comentó Ramón Marco, MOLA “hace fácil lo complejo y para ello empleamos tecnologías de última generación como inteligencia artificial para automatizar procedimientos, facilitar la detección de incidencias, predecir riesgos y, al mismo tiempo, facilitar y agilizar la toma de decisiones”.

Ramón Marco añadió que el objetivo es conseguir un estándar de software de gestión aduanera, “no sólo en Catalunya o en España, sino a nivel europeo”.