15/01/2025 - Antonio Llobet participó en la reunión de la consellera de Territorio con responsables del Port de Barcelona

En la reunión mantenida, la consellera de Territorio conoció a los miembros del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, del que forma parte Antonio Llobet, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona.

El miércoles 15 de enero, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, realizó una visita institucional al Port de Barcelona que se inició con una reunión de trabajo en la que se explicó el funcionamiento del Port de Barcelona, así como sus retos de futuro y los grandes proyectos en desarrollo.

Durante la reunión, el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell expuso a la consellera el Plan de Transición Energética que está desarrollando la Autoridad Portuaria, con el objetivo de convertirse en un puerto neutro en carbono en el año 2050, hub de producción y distribución de energía verde; así como la reordenación de los espacios portuarios y la concentración de la actividad en la zona sur, alejándola de las áreas habitadas; el despliegue del acuerdo de 2018 con el Ayuntamiento de Barcelona y la apertura y transformación del Port Vell.



La reunión también sirvió para destacar los aspectos más relevantes del convenio para la financiación de los nuevos accesos terrestres al Port de Barcelona, que se publicó en el BOE el pasado 3 de enero. "Entre 2025 y 2026, redactaremos los proyectos y en 2027 comenzarán las obras. Esta es una obra largamente reivindicada desde el año 1999 y han tenido que pasar veintiséis años para que un gobierno anuncie que este año y el próximo tendremos el proyecto", explicó Silvia Paneque. Añadió que "el proyecto significará una inversión de 730 millones de euros, de los que 200 millones corresponden al Port de Barcelona. Es un esfuerzo extraordinario y significa también un compromiso claro con este proyecto para hacerlo lo más rápido posible. El 2032 es la fecha fijada de finalización de las obras. Estas obras facilitarán que el Port de Barcelona sea más ágil y, por lo tanto, más adaptado a la competitividad del siglo XXI".

El presidente del Port de Barcelona recordó que entre 2025 y 2026 se procederá al desvío de los servicios afectados por estas obras, situados junto al cauce del río Llobregat, como puede ser la electricidad o el suministro de gas a alta presión, unas intervenciones que "suelen ser la clave para acelerar o retrasar una obra. De esta manera, cuando adjudiquemos la obra principal ya podremos empezar con la cimentación porque los servicios estarán desviados". La previsión sería, por tanto, hacer las obras de los accesos propiamente entre los años 2027 y 2032.

En la reunión mantenida, la consellera de Territorio conoció a los miembros del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, del que forma parte Antonio Llobet, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona, y del comité ejecutivo, máximos órganos colegiados de gobierno y de gestión del Port de Barcelona. Asimismo, Silvia Paneque también realizó una visita marítima en la que pudo conocer de primera mano el recinto portuario.